lunes, 9 de mayo de 2011

PLATAFORMAS LOGISTICAS

LAS VENTAJAS QUE OFRECEN LAS PLATAFORMAS LOGÍSTICAS

Para lograr el desarrollo de la economía de una región o de un país es importante el impulso de la actividad logísticia y de transporte que son factores claves de la competitividad.

De igual forma, para incrementar su competitividad los sectores industriales y productivos están prácticamente obligados a reducir los costos logísticos y de transporte que gravan el precio de sus productos.

En la actualidad, el valor medio en Europa de los costos logísticos se estima en un 14% del precio de venta, y entre el 30% y el 60% de los costos de producción.
Un centro o ciudad de transporte, en otros casos denominado zona de actividades logísticas, plataforma logística o parque logístico, es un área definida dentro de la cual están todas las actividades relativas al transporte, la logística y la distribución de mercancías tanto para tránsito nacional como internacional pudiendo intervenir varias empresas del sector transporte.

Los operarios pueden ser tanto propietarios como arrendatarios de los edificios y naves que hayan sido construídos en esa área. Además, un centro de este tipo debe permitir el acceso a todas las empresas que desarrollen actividades relacionadas pudiendo estar, el centro concebido para una multiplicidad de formas de transporte (carretera, ferrocarril, marítimo, fluvial, aéreo).

Durante los últimos años se ha demostrado que la existencia y el desarrollo de plataformas logísticas y centros de transporte contribuyen a reducir esos costos dentro de la cadena logística.

Las actividades del transporte y la logística se apoyan para su operatividad en las redes infraestructurales de transporte: carreteras, red ferroviaria, aeropuertos, puertos. La eficacia y calidad de esta red es la que condicionará los niveles de eficiencia y calidad de la actividad logística y de transporte.

Algunas ventajas de los centros de transporte y zonas de actividades logísticas son:

Instalaciones físicas diseñadas específicamente para las actividades que le competen.
Infraestructuras y telecomunicaciones con capacidad suficiente y con disponibilidad de conexiones telemáticas inmediatas.
Zonas de maniobra y viales de acceso adecuado para la circulación de los vehículos.
Excelente ubicación respecto a las áreas poblacionales e industriales, con posibilidades de intermodalidad.
Ubicación conjunta con empresas del sector lo que permite la interrelación.
Servicios de mantenimiento, alumbrado, limpieza, etc., con menor costo.
Vigilancia y seguridad en todas las instalaciones que permite prescindir de sistemas individuales de seguridad.
Disponibilidad de servicios complementarios (talleres, entidades bancarias y de seguros, etc).

La implantación de una empresa de servicios de transporte y logísticos en una zona de estas características puede generar sensibles ahorros respecto a sus costos totales. Por ejemplo, una agencia de carga fraccionada puede tener ahorros del 10% de su costo total y una empresa de almacenaje un 12%.
A esto hay que sumarle que, gracias a la relocalización de empresas del sector en los centros de transporte o plataformas logísticas, se originan mejoras diversas en el ámbito urbano: revalorización de suelos, mejora de áreas degradadas, condiciones privilegiadas de accesibilidad, etc.

Estas repercusiones contribuyen a la mejora del medioambiente y a una mayor protección del mismo.
En cuanto al ámbito socioeconómico, el sector logístico influye directa e indirectamente sobre la economía. Los cambios que experimentan los flujos de mercancías y el desarrollo continuo de los distintos servicios logísticos tienen incidencia sobre: las inversiones, las cuales ejercen un efecto inducido positivo sobre el empleo y que puede durar varios años.

Debido al aumento del flujo de las mercancías que es preciso transportar y manipular; los ingresos del erario público aumentan, por consecuencia crecen los recursos fiscales.

Las ventajas y los beneficios de las plataformas logísticas son evidentes y contribuyen en gran medida al desarrollo y expansión de la economía de los mercados globales.







No hay comentarios:

Publicar un comentario