jueves, 12 de mayo de 2011

CLUSTER INDUSTRIAL





Definición




En este trabajo se desarrollara un análisis de los clúster industriales como una alternativa para el desarrollo de una región geográfica.
Un clúster en el mundo industrial (o clúster industrial) es una concentración de empresas, instituciones y demás agentes, relacionados entre sí por un mercado o producto, en una zona geográfica relativamente definida, de modo de conformar en sí misma un polo de conocimiento especializado con ventajas competitivas. Este concepto fue popularizado por el economista
Michael Porter el año 1990, en su libro The Competitive Advantage of Nations ("Ventaja Competitiva de las Naciones").
En el mundo existen diversos clústeres de industrias como la automotriz,
tecnologías de la información, turismo, servicios de negocios, minería, petróleo y gas, productos agrícolas, transporte y logística, entre otros.

Michael Porter afirma que los clúster tienen el potencial de afectar a la competencia de cinco maneras:
Por el aumento de la productividad de las empresas del grupo,
Por impulsar la innovación en el campo
Por estimular nuevas empresas en el campo
Por reducir comportamientos oportunistas
Por aumentar la presión de coordinación entre
empresas

El proceso de identificar, definir, y describir un clúster no está estandarizado. Los consultores económicos individuales y los investigadores desarrollan sus propias metodologías. Todo el análisis del clúster reposa en la evaluación de los patrones locales y regionales de empleo, basados en los códigos SIC.
Una alternativa a los clústeres, que refleja el carácter distribuido de las operaciones al surgir de la globalización es Bujes y Nodos.






Metodología para la creación de clúster industriales virtuales




La metodología empieza con la formación de nuevos clúster en algún sector, proceso o tecnología específica para satisfacer una necesidad y termina con la venta de información de competencias de posibles socios para la creación de empresas virtuales. Los cuales son: 1) formación de un nuevo clúster, 2) evaluación y cualificación del clúster, 3) administración de la información del CIV, y 4) venta y mercadotecnia de la información.



Cabe mencionar que la metodología integra diferentes herramientas y metodologías de evaluación cualitativa y cuantitativa reconocidas como la metodología ENAPS (European Network for Advanced Performance Systems) y del EFQM (European Foundation for Quality Management).






La evaluación cualitativa y cuantitativa apoyarán a los agentes virtuales industriales a seleccionar a las empresas y a la identificación de áreas de oportunidad de los miembros.



Las principales características que dan forma a un clúster son:




Concentración geográfica de la actividad económica




Especialización y efectos derrame (expansión de las ventajas y beneficios a toda la zona)




Triple Hélice: sistema administración-universidad-empresa




Equilibrio entre competencia y colaboración






Un clúster es utilizado de forma muy sencilla para representar concentraciones de empresas que son capaces de producir sinergias debido a su proximidad geográfica y a la existencia de interdependencias entre ellas, a pesar de que su peso en el empleo total no sea preponderante ni incluso relevante.”

Tipos

En general se reconocen dos tipos de agrupaciones (clústeres) de empresas, sobre la base de distintos tipos de conocimientos,
Clústeres Techno - Son grupos orientadas a la alta tecnología, bien adaptados a la economía del conocimiento, y suelen tener como núcleo universidades de renombre y centros de investigación como el Silicón Valley.


Clústeres Basados en el know how- Estos grupos se basan en actividades más tradicionales que mantienen su ventaja en el know how a través de los años, y para algunos de ellos, a lo largo de los siglos. A menudo son específicos de la industria.

Un clúster de negocios es una locación geográfica donde:
Se conjugan suficientes recursos y competencias y alcanzan un umbral crítico,
El clúster les concede una posición clave en una determinada rama de actividad económica, con una decisiva ventaja competitiva sobre otros lugares, o incluso de una supremacía mundial en la materia.


Proceso

El proceso de identificar, definir, y describir un clúster no está estandarizado. Los consultores económicos individuales y los investigadores desarrollan sus propias metodologías. Todo el análisis del clúster reposa en la evaluación de los patrones locales y regionales de empleo, basados en los códigos SIC.

El caso de Silicón Valley

Por ejemplo, de mediados a fines del decenio de los 90s, varias empresas exitosas relacionadas con la tecnología de las computadoras surgieron en el Silicón Valley en California. Esto condujo a todo el que deseara crear una empresa inicial lo hiciera en Silicón Valley. El aumento en el número de arranques en Silicón Valley dio lugar a que una serie de empresas de capital de riesgo se reubicaran o expandirán sus oficinas en el Silicón Valley. Esto, a su vez, alentó a más emprendedores a localizar a sus nacientes empresas ahí.

En otras palabras, los capitalistas de riesgo (los vendedores del financiamiento) y los emprendedores del punto.com (compradores de los financiamientos) se "conglomeraron" dentro y en los alrededores de una zona geográfica.
El efecto del clúster en el mercado de capital también llevó a efecto un clúster en el mercado de trabajo. Como un número cada vez mayor de empresas se pusieron en marcha en Silicón Valley, los informáticos, los programadores, los ingenieros, etc., se dieron cuenta de que se encontrarían más oportunidades de trabajo trasladándose a Silicón Valley.


Esta concentración de personas técnicamente calificadas en el Valle significó que los emprendedores de todo el país sabían que sus posibilidades de encontrar candidatos al empleo con las debidas habilidades eran muy superiores en el Valle, lo que les dio un incentivo adicional a mudarse allí. Esto, a su vez, condujo a que los trabajadores de la más alta tecnología se desplazaran hacia allí.
Efecto de clúster


El efecto del clúster puede ser más fácilmente percibido en cualquier aglomeración urbana, ya que la mayoría de los establecimientos comerciales del mismo tipo tenderán a agruparse de manera espontánea por categorías. Zapaterías (o tiendas de telas), por ejemplo, nunca están aisladas de su competencia. En cambio, es mucho más común encontrar calles enteras de ellos, a pesar de que difícilmente hay una razón para que se agrupen en esa región específica.

Ejemplos

Ejemplos de clústeres son
Silicón Valley en California (Estados Unidos) donde, se concentra un gran número de empresas de tecnología (microelectrónica, tecnologías de la información y biotecnología) y Kista, su contraparte sueca. En Detroit (conocida también como Motor City) se concentra la fabricación de automóviles. En Hollywood California para la cinematografía.

En España, existen ejemplos relativamente recientes en lo que a constitución de clústeres se refiere. Este es el caso del Clúster de Empresas Pesqueras en Países Terceros, creado a finales del 2004 y que agrupa a más de 120 empresas de pesca distribuidas en más de 28 países. Un grupo de empresas es una concentración geográfica de empresas interconectadas, suministradores e instituciones asociadas en un campo particular. Se considera que los clústeres aumentan la productividad con la que las empresas pueden competir a nivel nacional y mundial.

En el caso de Silicón Valley, como se ha dicho, por ejemplo, el aumento del hacinamiento en el valle condujo a la grave escasez de espacios de oficinas y residenciales, que a su vez ha obligado a muchas empresas a trasladarse a otros lugares como Austin, Texas y Raleigh-Durham, Carolina del Norte.

Ejemplos:

El Clúster Ecoturistico de Monteverde, en Costa Rica

El Silicón Valley, en California en el ámbito de la tecnología informática.

Hollywood, el clúster de los estudios y la industria del cine.
Hsinchu Science Park.

El Napa Valley, la región vinícola de California.

Bangalore, en la India, para la subcontratación de software.

Arabia Saudita, en el ámbito de la Energía en Dhahran Techno - Valley.

Grenoble, en Francia, para la Micro Technologias Nano con Minatec
.
París, en Francia, Alta Costura.

Toulouse, en Francia, sector aeroespacial.

Oeiras, Portugal, de sus corporaciones de Tecnología de la Información, que se halla en Taguspark.

Casablanca (Marruecos) Tecnoparque u los Parques Casa cerca de la costa.

Kista Science City, fuera de Estocolmo, conocido como El Valle de móvil, casa de la gigante de telecomunicaciones Ericsson fue en el año 2000 como el mundo la segunda mejor ubicación para Tecnologías de la Información y la nueva economía, por Wired (la revista).

El Silicón Fen en Cambridge, Reino Unido, por la biotecnología y la tecnología de las computadoras

Antwerp, un centro de diamantes.

Rotterdam, el principal puerto de contenedores







No hay comentarios:

Publicar un comentario