lunes, 28 de marzo de 2011
Outsourcing la tendencia
El outsourcing permite a las compañías enfocarse a sus competencias centrales, por ejemplo si se es zapatero hay que dedicarse al ensamble de zapatos no tanto al transporte u otras instancias, esto se haría mediante la utilización de terceros que tienen la experiencia y capacidad de clase mundial en las otras actividades. Otsourcing es un factor para alcanzar la innovación y el crecimiento utilizando la especialización de otros enfocándonos en lo que sabemos hacer y dejar los otros aspectos a los otros expertos. Es importante medir en logística para saber hacia donde vamos, la logística es la ciencia que estudia el movimiento de materiales en los diferentes procesos desde el sector primario hasta el consumidor final, esta ciencia busca siempre la optimización de las cadenas de suministro. El outsourcing es la utilización de terceros para el desarrollo de actividades no centrales de la organización para reducir costos y enfocar recursos estratégicos. Es también una decisión estratégica para mejorar la eficiencia en costos y la productividad de la estructura organizacional mediante la transparencia de funciones específicas a un proveedor de servicios externos cuando una tarea puede ser completada por alguien con mayor experiencia y cuando el tiempo del personal interno no puede dedicarse al desarrollo de una tarea. El core business es la esencia de la empresa, las actividades centrales. El outsourcing funcional, se divide a la empresa en 6 áreas funcionales: abastecimiento, logística inbound, operaciones, logística de outbound, ventas y servicio. En el área de abastecimiento hay que seleccionar al proveedor, negociación de contratos, reordenamiento. La logística de inbound se base en el outsorcing de transportes para realizar las importaciones, se realiza así mismo control de inventarios externo, o inclusive en el ensamble de alguna parte del producto, almacenamiento para reducir errores en el proceso de suministros lo cual disminuye costos en el producto. En operaciones las actividades centrales son las que predominan, aquí el outsourcing es común debido al a maquila de componentes del producto y debido a la contratación de empleados por medio de empresas externas a la organización. La logística de outbound se basa en el almacenamiento del producto terminado controlado por un tercero y vehículos de entrega. En el área de ventas también existe outsourcing aunque es poco usual aquí es donde entran distribuidores y representantes en ciertas áreas. El servicio y posventa se refiere a todo aquello relacionado a instalación, capacitación, suministro de partes y refacciones, ajustes de producto y reparaciones. El outsourcing funcional es clave en las funciones de logística, es considerado como un negocio de alta inversión y conocimiento ya que una empresa no invertirá dinero en comprar camiones para distribuir sus productos, mejor contrata a una tercera empresa que tiene la capacidad y experiencia en logística y distribución. El outsourcing de logística ofrece un gran potencial de crecimiento a las empresas que lo contratan. Actualmente el 58% del transporte y el 28% de centros de distribución son tercerizados. El outsourcing de logística ahorra mucho dinero y tiempo a las empresas, ya que la mercancía puede transportarse sin interrupción entre varios operadores de trailers, se ahorra en gasolina, refacciones, mantenimiento. Es imposible que una sola empresa dé la solución a los problemas de almacenamiento, transporte, logística, etc. Es necesario encontrar diferentes empresas o alianzas estratégicas entre varias. Las empresas de outsourcing están ofreciendo valores agregados, por ejemplo Xerox contrató a una compañía para que entregara sus equipos, después un técnico las instalaba y capacitaba a los usuarios, pero la empresa de transporte le ofreció a Xerox la posibilidad de capacitar al operador del transporte para que el mismo instalara y capacitara a los usuarios. Los criterios de decisión para realizar outsourcing son: aspectos económicos, estratégicos, tecnológicos. Hay otros enfoques como el basado en costos, este enfoque se fija en la administración de la variación de la demanda (maquila). Se puede graficar la producción o el tamaño de la distribución que se tiene y todo lo que esté por arriba de la capacidad de la empresa se subcontratara. El outsourcing de fuerza laboral beneficia tanto a la empresa que contrata este tipo de servicio como al empleado mismo, la empresa se beneficia al no tener que lidiar con sindicatos u otro tipo de prestaciones y el empleado se beneficia ya que puede percibir mas dinero al prescindir de otros gastos. Se reducen las estructuras organizacionales lo cual facilita la operación de la empresa. Se pueden compartir recursos de los clientes para no incurrir en costos extras, esto por parte de la empresa que ofrece el outsourcing. Las empresas de logística arrancan operaciones cada mes lo cual les da mucha experiencia en el ramo en que se desarrolla. El enfoque estratégico obliga a la empresa a ubicar competencias centrales, saber cual es la esencia de la empresa para que la gente fuera de la empresa analice la posibilidad de darle a terceros para que lo hagan por nosotros. Se debe de ser cuidadoso para identificar las competencias centrales antes de tercerizar. Desde el punto de vista tecnológico existen dos aspectos claves que se deben de considerar: el significado de los procesos tecnológicos como ventaja competitiva, la madurez de los procesos tecnológicos a lo largo de la industria. Tercerizar procesos tecnológicos de alto impacto como ventaja competitiva puede ser de gran importancia para el futuro de la empresa. El cliente de la empresa de outsourcing espera experiencia en el mejoramiento de procesos mediante nuevas tecnologías y conocimiento técnico. Las razones por las que las empresas emigran hacia el outsourcing son: reducir costos de operación, mejorar el enfoque de la compañía, controlar costos de operación, cambiar costos fijos a variables, liberar recursos, acceso a capacidades de clase mundial, recursos no disponibles internamente, liberar fondos de capital (por ejemplo vender mi flotilla a un tercero para que él la opere), permitir crecimiento, que el especialista realice mejor la administración de tareas que son complicadas para la empresa, compartir los riesgos. El 67% de las empresas que utilizan outsourcing lo hacen con un solo proveedor, con 2 proveedores 0% y con múltiples proveedores 33%. Para mantener control sobre las actividades de outsourcing en materia de logística es 100% cualitativa y 67% cuantitativa. Para medir la eficiencia de la operación la empresa debe de ser capaz de poder medir los procesos, para saber qué tan bien o qué tan mal se están haciendo las cosas, qué factores internos o externos impactan en la parte comercial de la empresa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario