miércoles, 1 de diciembre de 2010

increibles ganancias del sector financiero de colombia


Para un país en crisis, con una economía frágil, y donde el crecimiento económico fue nulo, resulta increíble las jugosas ganancias que obtuvo el sector financiero Colombiano, las cuales en todo el 2009 ascendieron a la módica suma de 8.65 billones de pesos aproximadamente.

Comparando esta cifra del 2009 con la del 2008, nos damos cuenta que el sector financiero obtuvo 2 billones de pesos mas que en el año anterior, lo que significa un aumento en la ganancia de aproximadamente el 35%.

En el informe de la Superintendencia Financiera, los sub sectores del sistema financiero nacional que presentaron el mejor desempeño fueron las aseguradoras y los fondos de pensiones los cuales lograron aumentar sus ganancias en 83.8% y 78.1% respectivamente.Estos 2 sectores, son los que mas invierten en los títulos de deuda publica del Estado Colombiano, lo que significa que los TES que saca el gobierno nacional para endeudarse, tiene una tasa de rentabilidad buena, lo que ha llevado a las aseguradoras y a los fondos de pensiones a invertir mas en los papeles del gobierno.Viendo la situación del sector financiera del país, el cual obtuvo un incremento en sus ganancias fabulosas y el crecimiento total del país para el 2009 fue prácticamente nulo, cabe preguntarse como fue el deterioro de los sectores de bienes y servicios en el país.

Lo único que podemos concluir es que los sectores productivos de la economía nacional incluyendo el sector servicios, presentaron perdidas enormes, lo que ayudo al detrimento de variables diferentes como el empleo, la recaudación de impuestos, el poder adquisitivo de los colombianos, inclusive la inflación del 2009, entre otras.No esta mal que un sector presente ganancias, lo que es grave, es que el único sector que se protege en la actualidad en nuestro país, es al sector financiero, el cual viene aumentando sus ganancias a costa del empobrecimiento de la mayoría de colombianos.Incluso, las aseguradoras y los fondos de pensiones que obtienen sus ganancias por comprar los TES del gobierno nacional se lucran de los colombianos, porque esas ganancias, tarde o temprano el pueblo colombiano las pagara vía impuestos.

El gobierno nacional, debe dejar todo el interés por proteger el sector financiero y centrarse en como reactivar la economía desde adentro, es decir, del fortalecimiento del mercado interno, tanto de la oferta como de la demanda.Un buen mercado interno con un sector financiero solido, llevaría a un aumento del bienestar colectivo de los colombianos, pero en la situación tal como estamos, lo que se ha generado es una desigualdad en la distribución de la riqueza nacional, la cual es generada en el sector real de la economía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario