lunes, 13 de diciembre de 2010


USTA-BOT 101-102

Se preparan para representar a Colombia en el Latin American Robots Competition en Brasil. El pasado 17 de Septiembre se realizó el Concurso Colombiano de Robótica IEEE en las instalaciones de Centro de Convenciones Compensar. Para este año la prueba consistió en el diseño y construcción de un robot móvil para prestar apoyo en bodegas y centros de distribución de mercancías.
El objetivo estuvo en distribuir cubos (amarillos, azules rojos, magenta y cian) y dejarlos luego en un sector para su correspondiente entrega.
Este concurso, que convocó a estudiantes de diferentes facultades de ingeniería, es organizado por el Capítulo Profesional de Robótica IEEE Colombia y sirve como fase eliminatoria para el Latín American Robots Competition que se efectuará en Sao Paulo (Brasil) al finalizar el mes de Octubre.

Nuevamente la Universidad Santo Tomás logró el primero y segundo puestos, en esta oportunidad con los equipos USTABot 101 y USTABot 102, asegurando la representación de Colombia en el concurso latinoamericano en el que participarán estudiantes de ingeniería de las más reconocidas universidades del continente.

De esta manera los ingenieros tomasinos esperan repetir la hazaña lograda el año anterior en Chile, donde lograron para Colombia los dos primeros lugares.
Los grupos de robótica de la Universidad Santo Tomás están integrados por estudiantes creativos que han puesto su iniciativa para desarrollar propuestas novedosas y responder así a los requerimientos de las organizaciones.
La orientación del Ingeniero Juan Manuel Calderón, Docente de la Facultad de Ingeniería Electrónica, ha estimulado la participación de más estudiantes en estos proyectos que en este año esperan volver a dejar en alto el aporte de la ingeniería de nuestro país.

viernes, 10 de diciembre de 2010

INCOTERMS

los incoterms son un conjunto de reglas internacionales para la interpretacion de los terminos mas comunes en el comercio exterior.

RFID

(identificación por radiofrecuencia) es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas, transpondedores o tags RFID. El propósito fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio. Las tecnologías RFID se agrupan dentro de las denominadas Auto ID identificación automática.
Las
etiquetas RFID son unos dispositivos pequeños, similares a una pegatina, que pueden ser adheridas o incorporadas a un producto, un animal o una persona. Contienen antenas para permitirles recibir y responder a peticiones por radiofrecuencia desde un emisor-receptor RFID. Las etiquetas pasivas no necesitan alimentación eléctrica interna, mientras que las activas sí lo requieren. Una de las ventajas del uso de radiofrecuencia (en lugar, por ejemplo, de infrarrojos) es que no se requiere visión directa entre emisor y receptor.

Arquitectura

El modo de funcionamiento de los sistemas RFID es simple. La etiqueta RFID, que contiene los datos de identificación del objeto al que se encuentra adherido, genera una señal de radiofrecuencia con dichos datos. Esta señal puede ser captada por un lector RFID, el cual se encarga de leer la información y pasarla en formato digital a la aplicación específica que utiliza RFID.
Un sistema RFID consta de los siguientes tres componentes:
Etiqueta RFID o transpondedor: compuesta por una antena, un transductor radio y un material encapsulado o chip. El propósito de la antena es permitirle al chip, el cual contiene la información, transmitir la información de identificación de la etiqueta. Existen varios tipos de etiquetas. El chip posee una memoria interna con una capacidad que depende del modelo y varía de una decena a millares de bytes. Existen varios tipos de memoria:
Solo lectura: el código de identificación que contiene es único y es personalizado durante la fabricación de la etiqueta.
De lectura y escritura: la información de identificación puede ser modificada por el lector.
Anticolisión. Se trata de etiquetas especiales que permiten que un lector identifique varias al mismo tiempo (habitualmente las etiquetas deben entrar una a una en la zona de cobertura del lector).
Lector de RFID o transceptor: compuesto por una antena, un transceptor y un decodificador. El lector envía periódicamente señales para ver si hay alguna etiqueta en sus inmediaciones. Cuando capta una señal de una etiqueta (la cual contiene la información de identificación de esta), extrae la información y se la pasa al subsistema de procesamiento de datos.
Subsistema de procesamiento de datos o
Middleware RFID: proporciona los medios de proceso y almacenamiento de datos.

LAS 10 TENDENCIAS PRINCIPALES PARA LA AUTOMATIZACION EN LA BODEGA

Dirigir los bienes manufacturados para automatizar las funciones del almacenamiento ,los fabricantes estan requiriendo un incremento en la productividad y aumentar la efectividad de los costos , para mentenerse competitivos.

FABRICACION "SIN DESPERDICIOS"
El proceso de fabricar sin desperdicios ha estado presente por decadas , apoyando el paso de operaciones presionadas a aquellas que apunta a crear segun los pedidos.

SUBCONTRATACION
Al mismo tiempo que los fabricantes acrecentan su concentracion en los diferenciadores mas importantes del mercado y en los procesos mas relevantes para generar valor agregado labores menos criticas estan siendo subcontratadas.

REUBICACION
Similar a la subcontratacion los clientes estan sacandole provecho a los paises con costos bajos para proporcionar diferentes componentes.

PRODUCTOS CON CICLOS DE VIDA MAS CORTOS
Demandan una mayor flexibilidad en el lugar de trabajo y en el mercado con productos nuevos. Reduce y elimina el elemento humano el flujo de materiales le seguira el ritmo a la materia de la produccion.

COMPETENCIA GLOBAL
Es la amenaza principal para las compañias manufactureras alrededor del pais ,costos de produccion reducidos aumento en la utilizacion de espacios menos manipulacion de inventarios mayor rendimiento e incremento en la presicion del envio.

HALAR LA CADENA DE SUMINISTRO
Con todos los elementos de la cadena de abastecimiento intentando alcanzar costos mas bajos e incrementar la competitividad el inventario es empujado mas lejos en la cadena logistica hasta el fabricante. El proceso de productos terminados incluyendo almacenamiento recoleccion, preparacion de las ordenesy envio, esta siendo retado.

SEGUIMIENTO Y RASTREO
Requerimientos para el continuo rastreo de productos para incrementar los estandares industriales y las regulaciones y soluciones efectivas de almacenamiento.

INICIATIVAS VERDES
Los fabricantes estan integrandose a las iniciativas verdes, revisando su actual huella de carbono , con el fin de mejorar este aspecto.

CONCLUSION
Cada tendencia menciona en este documento ha correspondido a las implicaciones que enfrenta la mayoria de los fabricantes en la actualidad. la tendencia siempre a estado enfocada en los procesos de ensamble,produccion y ha dejado de lado otros elementos criticos que pueden reducir el costo total de fabricacion.

UN GRAN RETAILER LLEGA A COLOMBIA
La cadena de tiendas OXXO una de las mas representativas en America Latina llegara al territorio colombiano durante el año en curso.
Desde 1890, esta compañia hace parte del grupo FEMSA,organizacion mexicana que tiene como principales negocios Coca Cola FEMSA y Cerveceria Cuauhtemoc Moctezuma. Pra el presente año FEMSA comercio confirmo su entrada a Colombia para el 2009, operacion que requerira una inversion de 45 millones de dolares que se distribuiran en 30 almacenesque seran inagurados en el pais. Adicional a los alimentos y productos tradicionales o de primera necesidad que se comercializan en las tiendas OXXO, los clientes tambien tendran la posibilidad de pagar alli sus servicios publicos , tiquetes aereos, television por cable e internet.

Como filosofia esta compañia comienza por delimitar la oferta de productos , partiendo de los requerimientos que presente la zona donde se establezca.

LAS TI EN LOS ASPECTOS LOGISTICOS DE OXXO
En la actualidad esta cadena comercial cuenta con mas de 4500 puntos de venta todos ubicados estrategicamente en las zonas metropolitanas y ciudades mas importantes de Mexico.

COMPRAS
Elaboracion de pedidos mediante una herramienta la cual le genera a la persona que esta a cargo de la tienda un listado de los productos que se encuentran disponibles todos agrupados por proveedoresde forma que la generacion de la orden es mucho mas facil.
Las ordenes se efectuan electronicamente se diligencian de forma directa en el sistema posteriormente es enviada utilizando un modem y una linea de telefono esto hace posible que la transmision se haga instantaneamente sin que sea necesario ningun intermediario.

LOGISTICA
Gracias a las TI las labores logisticas se pueden llevar a cabo de una forma mas eficiente principalmente por las razones que mencionare a continuacion:
La recepcion de los productos abastecedores, a traves de un mecanismo de ingreso de pedidos el cual hace posible entrar en esta herramienta la mercancia que llego.
Tambien hay un aporte a la mercancia que proviene del centro de distribucion gracias a un listado de productos que se van a distribuir.
Otro aporte hace referencia al monitoreo y calculo del inventario teorico el cual se realiza automaticamente y de forma mensual.

DICCIONARIO

EAN: Sistema de identificacion por medio de codigo de barras continuo, el cual se utiliza principalmente en productos de consumo masivo y alimentacion . El EAN emplea trece digitos los cuales deben ser unicamente caracteres de tipo numerico.

EAN 13: Codigo que permite identificar las unidades de producto que tengan como destino cualquier punto de venta.

EAN 128: European Association for Normalization. Medida estandarizada de codificacion de mercancia la cual puede leer hasta 128 caracteres para la identificacion de unidades completas de soporte de productos utiliza principalmente los pallets.

EBTIDA:Eaarnings before taxes, depreciation and amortization. Es un indice que permite conocer el nivel de beneficio que obtuvo determinada empresa, en un lapso de tiempo establecido, antes de los impuestos, amortizaciones,intereses y depreciaciones, tambien se conoce como beneficio operativo.

ECR:Efficient Consumer Response. Se refiere a la entidad sectorial, fundada en 1994, que se encarga del mejoramiento de la respuesta del sector de la alimentacion a la demanda

martes, 7 de diciembre de 2010

FUNDAMENTOS DEL TRANSPORTE

Los tipos de documentos basicos en la transportacion nacional de carga son:

Conocimiento de embarque
Factura de transporte
Reclamacion de carga.

CONOCIMIENTO DE EMBARQUE

Es el documento clave sobre el que se desplaza la carga.es un contrato legal entre el consignatario y el transportista para el desplazamiento de una carga designada con responsable rapidez hacia un destino especifico .

El conocimiento de embarque tiene tres propositos.

1.Funcina como recibo para los bienes ,sujeto a las calificaciones ytarifas que se encontraban en vigor a la fecha en que se emitio el conocimiento.

2. Funciona como contrato de flete e identifica las paartes contratantes y establece los terminos y condiciones del acuerdo.

3. Funciona como evidencia documental de propiedad ,sin embargo es necesario precisar esta aseveracion. La persona que tenga posesion del conocimiento de embarque directo puede tener propiedad de los bienes esto depende de los hechos en el caso particular.Bajo el conocimiento de embarque directo, los bienes se consignan solo a la persona especifica indicada en el documento.Este instrumento puede ser negociado o vendido al endosar el pedido a otra persona distinta a la especificada en conocimiento original.

FACTURA DE TRANSPORTE

Contiene ademas de los cargos por transporte ,mucha de la misma informacion que un conocimiento de embarque,como el origen y destino del envio ,cantidad enviada,producto y personas involucradas

caso dell


Los principios de Dell son la relación directa con el cliente ,la fabricación exclusivamente contra pedido y el producto totalmente configurable por el cliente.

La diferencia principal de Dell respecto de sus competidores es su modelo exclusivo de negocio basado dos puntos fundamentales: un modelo de venta directa y una producción bajo pedidos, con stocks mínimos.

Por un lado, la venta directa permite un contacto directo con el cliente, el cual no habla con una red de intermediarios ni con terceras partes, sino directamente con Dell. Esta comunicación favorece una relación estrecha e interactiva que permite responder de forma rápida a las necesidades tecnológicas y de negocio de los clientes. En consecuencia, se ofrece un nivel de servicio muy personalizado, a medida, que a menudo acaba produciendo verdaderas alianzas estratégicas con ellos.

Esta venta directa ha situado a Dell como líder mundial de ventas por Internet, suponiendo desde el año 2001 más del 50% de la facturación de la corporación.

Fabricar bajo pedido con stocks permite personalizar el producto adaptándolo a necesidades del cliente en cada momento y ofrecer las mas recientes mejoras tecnológicas además de la ventaja en costos que supone reducir al máximo los stocks.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

increibles ganancias del sector financiero de colombia


Para un país en crisis, con una economía frágil, y donde el crecimiento económico fue nulo, resulta increíble las jugosas ganancias que obtuvo el sector financiero Colombiano, las cuales en todo el 2009 ascendieron a la módica suma de 8.65 billones de pesos aproximadamente.

Comparando esta cifra del 2009 con la del 2008, nos damos cuenta que el sector financiero obtuvo 2 billones de pesos mas que en el año anterior, lo que significa un aumento en la ganancia de aproximadamente el 35%.

En el informe de la Superintendencia Financiera, los sub sectores del sistema financiero nacional que presentaron el mejor desempeño fueron las aseguradoras y los fondos de pensiones los cuales lograron aumentar sus ganancias en 83.8% y 78.1% respectivamente.Estos 2 sectores, son los que mas invierten en los títulos de deuda publica del Estado Colombiano, lo que significa que los TES que saca el gobierno nacional para endeudarse, tiene una tasa de rentabilidad buena, lo que ha llevado a las aseguradoras y a los fondos de pensiones a invertir mas en los papeles del gobierno.Viendo la situación del sector financiera del país, el cual obtuvo un incremento en sus ganancias fabulosas y el crecimiento total del país para el 2009 fue prácticamente nulo, cabe preguntarse como fue el deterioro de los sectores de bienes y servicios en el país.

Lo único que podemos concluir es que los sectores productivos de la economía nacional incluyendo el sector servicios, presentaron perdidas enormes, lo que ayudo al detrimento de variables diferentes como el empleo, la recaudación de impuestos, el poder adquisitivo de los colombianos, inclusive la inflación del 2009, entre otras.No esta mal que un sector presente ganancias, lo que es grave, es que el único sector que se protege en la actualidad en nuestro país, es al sector financiero, el cual viene aumentando sus ganancias a costa del empobrecimiento de la mayoría de colombianos.Incluso, las aseguradoras y los fondos de pensiones que obtienen sus ganancias por comprar los TES del gobierno nacional se lucran de los colombianos, porque esas ganancias, tarde o temprano el pueblo colombiano las pagara vía impuestos.

El gobierno nacional, debe dejar todo el interés por proteger el sector financiero y centrarse en como reactivar la economía desde adentro, es decir, del fortalecimiento del mercado interno, tanto de la oferta como de la demanda.Un buen mercado interno con un sector financiero solido, llevaría a un aumento del bienestar colectivo de los colombianos, pero en la situación tal como estamos, lo que se ha generado es una desigualdad en la distribución de la riqueza nacional, la cual es generada en el sector real de la economía.