viernes, 22 de octubre de 2010

republica dominicana

La industria turística de República Dominicana
En un corto periodo de tiempo la República Dominicana se ha posicionado como uno de los principales destinos turísticos de América. La principal atracción sigue siendo sus playas, especialmente las playas de Bávaro-Punta Cana y Playa Dorada en Puerto Plata, y sus lujosos resorts. A pesar del turismo ser una de las 4 principales fuentes de divisas para el país, este sector, denominado “Hoteles, Bares, y Restaurantes” por el Banco Central de la República Dominicana, en el 2008 aportó RD$160 mil millones (US$5 mil millones) a la economía del país, o sea un 10% del PIB nominal. Si incluimos el efecto multiplicador que el turismo tiene en otras ramas de la economía como en la Construcción (6% del PIB), Transporte (9% del PIB), entre otros sectores; el impacto del turismo en el desarrollo económico del país es mucho mayor. Además, es una de las fuentes de trabajo más importantes en la economía dominicana con más de 200,000 empleos directos e indirectos.
La actividad turística se concentra principalmente en los polos turísticos de:
Bávaro-Punta Cana (Con más de 2 millones de turistas es el polo turístico por excelencia del país y de las Antillas).
Puerto Plata-Sosúa (Es el más tradicional del turismo de masa en República Dominicana y en el 2008 recibió un poco más de 1 millón de turistas).
En menor medida están los polos de Santo Domingo, Boca Chica, Juan Dolio, Las Terrenas y La Romana-Bayahibe; con la excepción de Santo Domingo, todos ofrecen turismo de sol y playa mientras la ciudad Capital ofrece turismo cultural y de negocios. Una zona que está en proceso de convertirse en destino playero es Miches en la provincia de El Seibo con el proyecto turístico-inmobiliario Tropicalia, un proyecto del Grupo Cisneros. En los últimos años se ha visto un impulso muy significativo en el desarrollo del turismo ecológico, también conocido como ecoturismo. Este subsector del turismo se enfoca principalmente en la zona de Jarabacoa-Constanza, zonas montañosas de la provincia La Vega. Por el momento, este subsector del turismo atrae su clientela de las clases media, media-alta y alta de las zonas metropolitanas de Santo Domingo y Santiago, aunque con el paso del tiempo son más los turistas extranjeros que participan en actividades turísticas no tradicionales para el país y el Caribe por general.
Esta industria se caracteriza por ser de la más dinámica en la economía dominicana. En la década en curso, el turismo dominicano ha estado evolucionando hacia una clientela más exclusiva. De ahí surgen proyectos de gran envergadura como el proyecto turístico-inmobiliario Cap Cana, valorado en miles de millones de dólares norteamericanos y que estableció un récord en ventas en la región latinoamericana cuando Donald Trump en sólo 4 horas vendió más de US$300 millones en bienes raíces. Trump Farallón Estate at Cap Cana es el exitoso proyecto de Donald Trump. En la zona de Juan Dolio también se ha visto cambios en el turismo que apunta hacia una clientela de mayor poder adquisitivo. Tal ha sido el caso en la empresa turístico-inmobiliaria Grupo Metro que ha desarrollado y está desarrollando proyectos como Costa Blanca y Metro Country Club. Y como si no fuera poco, recientemente empresas hoteleras de alto lujo como Ritz Carlton, Four Seasons, Sotogrande, Westin (en la actualidad esta empresa está construyendo el proyecto turístico-inmobiliario Roco Ki en Bávaro) , entre otras empresas de gran prestigio internacional han demostrado un interés en entrar al mercado turístico dominicano.

jueves, 21 de octubre de 2010

¿QUE ES UN INVENTARIO?

Por inventario se define al registro documental de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o comunidad, hecho con orden y precisión.
En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta a los clientes, considerados como activo corriente. Los
bienes de una entidad empresarial que son objeto de inventario son las existencias que se destinan a la venta directa o aquellas destinadas internamente al proceso productivo como materias primas, productos inacabados, materiales de embalaje o envasado y piezas de recambio para mantenimiento que se consuman en el ciclo de operaciones.

TIPOS DE INVENTARIOS

Inventario de mercancias
inventario de productos terminados
inventario de productos en proceso
inventario de materias primas
inventario de suministros de fabrica

miércoles, 20 de octubre de 2010

INDICADORES LOGISTICOS

INTRODUCCION
Uno de los factores determinantes para que todo proceso, llámese logístico o de producción, se lleve a cabo con éxito, es implementar un sistema adecuado de indicadores para medir la gestión de los mismos, con el fin de que se puedan implementar indicadores en posiciones estratégicas que reflejen un resultado óptimo en el mediano y largo plazo, mediante un buen sistema de información que permita medir las diferentes etapas del proceso logístico.
Actualmente, nuestras empresas tienen grandes vacíos en la medición del desempeño de las actividades logísticas de abastecimiento y distribución a nivel interno (procesos) y externo (satisfacción del cliente final). Sin duda, lo anterior constituye una barrera para la alta gerencia, en la identificación de los principales problemas y cuellos de botella que se presentan en la cadena logística, y que perjudican ostensiblemente la competitividad de las empresas en los mercados y la pérdida paulatina de sus clientes.
Todo se puede medir y por tanto todo se puede controlar, allí radica el éxito de cualquier operación, no podemos olvidar: "lo que no se mide, no se puede administrar" . El adecuado uso y aplicación de estos indicadores y los programas de productividad y mejoramiento continuo en los procesos logísticos de las empresas, serán una base de generación de ventajas competitivas sostenibles y por ende de su posicionamiento frente a la competencia nacional e internacional
subir
1. OBJETIVOS DE LOS INDICADORES LOGÍSTICOS
Identificar y tomar acciones sobre los problemas operativos
Medir el grado de competitividad de la empresa frente a sus competidores nacionales e internacionales
Satisfacer las expectativas del cliente mediante la reducción del tiempo de entrega y la optimización del servicio prestado.
Mejorar el uso de los recursos y activos asignados, para aumentar la productividad y efectividad en las diferentes actividades hacia el cliente final.
Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa.
Compararse con las empresas del sector en el ámbito local y mundial (Benchmarking)
subir
2. ESQUEMA DE IMPLANTACIÓN
Sólo se deben desarrollar indicadores para aquellas actividades o procesos relevantes al objetivo logístico de la empresa, para lo anterior, se deben tener en cuenta los siguientes pasos:
Identificar el proceso logístico a medir
Conceptualizar cada paso del proceso
Definir el objetivo del indicador y cada variable a medir
Recolectar información inherente al proceso
Cuantificar y medir las variables
Establecer el indicador a controlar
Comparar con el indicador global y el de la competencia interna
Seguir y retroalimentar las mediciones periodicamente
Mejorar continuamente el indicador

COMO RECOLECTAR LA INFORMACION

Diagramas de flujo
Formatos

PARA QUE SIRVE LA INFORMACION

Para tomar decisiones
Mejorar los procesos
Conocer al cliente
Conocer los proveedores
Conocer el mercado

MICROSOFT ACCES

Microsoft Access es un programa del sistema operativo creado y modificado por Microsoft para uso personal en pequeñas organizaciones.Es un componente de la suite Microsoft Office, aunque no se incluye en el paquete "básico".Una posibilidad adicional es la de crear ficheros con bases de datos que pueden ser consultados por otros programas.Dentro de un sistema de información, entraría dentro de la categoría de gestión, y no en la de ofimática, como podría pensarse. Este programa permite manipular datos en forma de tablas (la cual es la unión de filas y columnas), realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones, incluso dibujar distintos tipos de gráficas.
Office Access versión 1.0 fue lanzado por Microsoft en noviembre de 1987. Rápidamente, en junio de 1993, se lanzó Access 1.1 para mejorar la compatibilidad con otros productos de Microsoft e incluir el lenguaje de programación Access Basic.
Para empezar, advierte una serie de circunstancias en las que los controladores de dispositivo obsoletos o configuraciones incorrectas pueden causar la pérdida de datos. Con la eliminación gradual de Windows 93, 97 y ME, la mejora de la confiabilidad de la red y el lanzamiento de Microsoft de 8 Service Pack para el Jet Database Engine, la fiabilidad de las bases de datos Access ha mejorado enormemente tanto en tamaño como en número de usuarios.
Con Office 95, Microsoft Access 95 se convirtió en parte de Microsoft Office Professional Suite junto con Microsoft Excel, Word y PowerPoint y la transformación de Access Basic a Visual Basic para Aplicaciones (VBA). Desde entonces, ha habido liberaciones de Microsoft Access con cada versión de Office. Esto incluye el Access 97 (versión 8.1), Access 2000 (versión 9.0), Access 2002 (versión 10.0), Access 2003 (versión 11.0) y Access 2007 (versión 12.0). El formato de base de datos nativa de Access (la base de datos Jet MDB) también ha evolucionado a lo largo de los años. Incluyen los formatos de acceso 1.0, 1.1, 2.0, 95, 97, 2000, y 2002-2007. La más significativa fue la transición de Access 97 a Access 2000, formato que no era compatible antes, y Access 2000 requirió el nuevo formato. Desde Access 2000, todas las nuevas versiones de Access soportan este formato. Se añadieron nuevas características a Access 2002, que pudieron ser usadas por Access 2002, 2003 y 2007.

martes, 19 de octubre de 2010

CRM...

Esta basada en la relacion con los clientes y tambien en el modelo de la organizacion y para orientar al cliente.se refiere a una parte de la gestin de la empresa y para tener el concepto de los clientes como parte fundamental de la empresa.

Is based on the relationship with customers and also in the model of the organization and to advise clients.refers to a part of the Gestin of the company and to have the concept of customers as an essential part of the company.
La administración basada en la relación con los clientes. CRM, es un modelo de gestión de toda la organización, basada en la orientación al cliente (u orientación al mercado según otros autores), el concepto más cercano es Marketing relacional (según se usa en España) y tiene mucha relación con otros conceptos como: Clienting, Marketing 1x1, Marketing directo de base de datos, etcétera.La administración de la relación con los clientes. CRM, es sinónimo de Servicio al cliente, o de Gestión de clientes. Con este significado CRM se refiere sólo a una parte de la gestión de la empresa.Software para la administración de la relación con los clientes. Sistemas informáticos de apoyo a la gestión de las relaciones con los clientes, a la venta y al marketing. Con este significado CRM se refiere al sistema que administra un Data warehouse (Almacén de Datos) con la información de la gestión de ventas y de los clientes de la empresa.


The administration based on the relationship with customers. CRM is a management model throughout the organization, based on customer orientation (or market orientation as others), the closest concept is relational marketing (as used in Spain) and is closely related to other concepts like : Clienting, Marketing 1x1, direct marketing database, and so on.The management of customer relationships. CRM stands for Customer or Customer Management. CRM With this meaning refers only to a part of the management of the company.Software for managing the relationship with customers. Computer systems support the management of relationships with customers, sales and marketing. CRM With this meaning refers to the system that manages a data warehouse (Data Warehouse) with information on sales management and enterprise customers.

glosario en ingles

forecast:pronostico
lead time:plazo de ejecuccion

jueves, 14 de octubre de 2010

glosario en ingles

destinatario:consignee
bultos:bales
almacen:warehouse
persona que gestiona carga comisionista:broker
transportista:carrier
adelanto de pago:cash in advance
reclamo:clain
registro de informacion import-export:comercial invoice
carta de credito confirmada:confirmed letter of credit