Es en el ámbito del urbanismo, una herramienta técnica que poseen los municipios para planificar y ordenar su territorio. Tiene como objetivo integrar la planificación física y socioeconómica, así como el respeto al medio ambiente: estos documentos pueden incluir estudios sobre temas como la población, las etnias, el nivel educativo, así como los lugares donde se presentan fenómenos meteorológicos y tectónicos como lluvias, sequías y derrumbes. estableciéndose como un instrumento que debe formar parte de las políticas de estado, con el fin de propiciar desarrollos sostenibles, contribuyendo a que los gobiernos orienten la regulación y promoción de ubicación y desarrollo de los asentamientos humanos.
jueves, 11 de noviembre de 2010
lunes, 8 de noviembre de 2010
CARGA

Se denomina carga a las mercancias que son transportadas mediante el pago de un flete tambien se denomina carga a las mercancias que algun tipo de vehiculo transportador tienen en su bodega en un momento dado.
Para la identificacion de la carga que vamos a transportar es necesario:
Determinar el tipo de carga
Establecer como preparar la carga
Definir el medio de transporte mas adecuado para movilizar la carga
Evaluar la preparacion final de la carga
Tipos de carga
Conjunto de bienes o mercancias protegidas por un embalaje apropiado que facilita su movilizacion
Carga a granel: Los graneles sólidos o secos y líquidos se almacenan,
por lo general, en tanques o silos y se transportan por bandas transportadoras
o ductos, respectivamente
Carga general: Comprenden una serie de productos que se almacenan
en cantidades más pequeñas que aquellas a granel
Carga perecedera: aquella mercancía susceptible al deterioro en
sus características físicas, químicas y microbiológicas, como resultado del paso
del tiempo y las condiciones del medio ambiente, es decir, cuando es expuesta
a condiciones extremas de temperatura, calor, humedad o presión
Carga fragil: la manipulacion de productos frágiles requiere de un manejo especial, dada sus características, toda la operación debe realizarse con extremo cuidado, incluyendo recibo, almacenaje, alistamiento, embalaje, cargues y descargues y el traslado y movimiento del vehiculo.
Carga peligrosa: se constituyen en artículos o sustancias que al
momento de ser almacenada, manipuladas y transportadas, pueden significar
un riesgo importante para la salud, la seguridad tanto de las personas como los
recursos naturales, y la propiedad, debido a sus características explosivas,
combustibles volátiles, oxidantes, venenosas, radioactivas o corrosivos.
Para la identificacion de la carga que vamos a transportar es necesario:
Determinar el tipo de carga
Establecer como preparar la carga
Definir el medio de transporte mas adecuado para movilizar la carga
Evaluar la preparacion final de la carga
Tipos de carga
Conjunto de bienes o mercancias protegidas por un embalaje apropiado que facilita su movilizacion
Carga a granel: Los graneles sólidos o secos y líquidos se almacenan,
por lo general, en tanques o silos y se transportan por bandas transportadoras
o ductos, respectivamente
Carga general: Comprenden una serie de productos que se almacenan
en cantidades más pequeñas que aquellas a granel
Carga perecedera: aquella mercancía susceptible al deterioro en
sus características físicas, químicas y microbiológicas, como resultado del paso
del tiempo y las condiciones del medio ambiente, es decir, cuando es expuesta
a condiciones extremas de temperatura, calor, humedad o presión
Carga fragil: la manipulacion de productos frágiles requiere de un manejo especial, dada sus características, toda la operación debe realizarse con extremo cuidado, incluyendo recibo, almacenaje, alistamiento, embalaje, cargues y descargues y el traslado y movimiento del vehiculo.
Carga peligrosa: se constituyen en artículos o sustancias que al
momento de ser almacenada, manipuladas y transportadas, pueden significar
un riesgo importante para la salud, la seguridad tanto de las personas como los
recursos naturales, y la propiedad, debido a sus características explosivas,
combustibles volátiles, oxidantes, venenosas, radioactivas o corrosivos.
jueves, 4 de noviembre de 2010
presupuesto
presupuesto es calcular los ingresos y gastos de una actividad economica de una empresa basado en un periodo casi siempre anual, es como cumplir una meta expresada en valores y terminos financieros que se cumplen en determinado tiempo y en ciertas condiciones y es aplicada a centro de la organizacion.El presupuesto tambien puede ser un documento o un informe detallado del costo que tiene un servicio al realizarse.
puede considerarse una parte esencial que consiste en planear actuar y controlar una parte total del sistema de administracion.
budget is to calculate the income and expenses of a company's economic activity based on a period usually a year, is like keeping a goal and values expressed in financial terms to be met by a certain time and under certain conditions and is applied to center organization.the budget may also be a document or a detailed report of the cost the service has to be done.can be regarded as essential that action is to plan and monitor an overall share of system administration
puede considerarse una parte esencial que consiste en planear actuar y controlar una parte total del sistema de administracion.
budget is to calculate the income and expenses of a company's economic activity based on a period usually a year, is like keeping a goal and values expressed in financial terms to be met by a certain time and under certain conditions and is applied to center organization.the budget may also be a document or a detailed report of the cost the service has to be done.can be regarded as essential that action is to plan and monitor an overall share of system administration
presupuesto
Se le llama presupuesto al cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina) durante un período, por lo general en forma anual. Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización. El presupuesto es el instrumento de desarrollo anual de las empresas o instituciones cuyos planes y programas se formulan por termino de un año.
Elaborar un presupuesto permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas o las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos fines, puede ser necesario incurrir en déficit (que los gastos superen a los ingresos) o, por el contrario, puede ser posible ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentará un superávit (los ingresos superan a los gastos).
En el ámbito del comercio, presupuesto es también un documento o informe que detalla el coste que tendrá un servicio en caso de realizarse. El que realiza el presupuesto se debe atener a él, y no puede cambiarlo si el cliente acepta el servicio.
El presupuesto se puede cobrar o no, en caso de no ser aceptado. El presupuesto puede considerarse una parte del clásico ciclo administrativo que consiste en planear, actuar y controlar (o, más específicamente, como una parte, de un sistema total de administración.
Elaborar un presupuesto permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas o las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos fines, puede ser necesario incurrir en déficit (que los gastos superen a los ingresos) o, por el contrario, puede ser posible ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentará un superávit (los ingresos superan a los gastos).
En el ámbito del comercio, presupuesto es también un documento o informe que detalla el coste que tendrá un servicio en caso de realizarse. El que realiza el presupuesto se debe atener a él, y no puede cambiarlo si el cliente acepta el servicio.
El presupuesto se puede cobrar o no, en caso de no ser aceptado. El presupuesto puede considerarse una parte del clásico ciclo administrativo que consiste en planear, actuar y controlar (o, más específicamente, como una parte, de un sistema total de administración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)